evoaronviyra Logo

evoaronviyra

Domina los instrumentos de inversión desde cero

El mercado financiero español ha cambiado mucho desde 2024. Ya no basta con seguir tendencias o leer noticias. Lo que funciona es comprender cómo operan realmente los instrumentos y qué papel juegan en tu estrategia personal.

Este programa no promete fórmulas mágicas ni rentabilidades garantizadas. Lo que sí ofrece es un recorrido práctico y honesto por bonos, acciones, fondos indexados y derivados básicos, pensado para quienes quieren aprender con criterio propio.

Arrancamos en septiembre de 2025 con un grupo reducido. Las sesiones son en directo, con casos basados en operaciones reales del mercado español y europeo.

Análisis de instrumentos financieros en mercado español

Qué aprenderás en cada módulo

Renta fija y bonos

Analizamos letras del Tesoro, bonos del Estado y obligaciones corporativas. Veremos cómo leer curvas de tipos, calcular TIR y valorar riesgos de crédito con ejemplos del mercado español actual.

Renta variable

Repasamos el funcionamiento del Ibex 35, sectores cíclicos y defensivos, y cómo interpretar ratios básicos como PER o ROE sin caer en análisis superficiales que no aportan nada.

Fondos indexados y ETFs

Exploramos la diferencia entre fondos de acumulación y distribución, costes de gestión, fiscalidad en España y estrategias pasivas que pueden tener sentido según tu horizonte temporal.

Derivados básicos

Introducción clara a opciones y futuros. No se trata de especular, sino de entender qué son, cómo funcionan y en qué contextos pueden servir para cubrir riesgos o diversificar.

Construcción de carteras

Trabajamos con perfiles reales, ajustamos ponderaciones y discutimos rebalanceos periódicos. Todo basado en ejemplos concretos, no en modelos teóricos desconectados de la práctica.

Fiscalidad y costes

Revisamos la tributación de rendimientos de capital, ganancias patrimoniales y retenciones en España. Costes de custodia, comisiones y cómo afectan a la rentabilidad neta a largo plazo.

Aprende con profesionales en activo

Los dos mentores que coordinan este programa llevan años operando en mercados reales. No son teóricos ni influencers financieros. Son analistas que trabajan con carteras institucionales y particulares, y que han visto de cerca tanto subidas como correcciones severas.

Germán Santillán, analista de renta fija

Germán Santillán

Analista de renta fija

Trabaja desde 2018 en el departamento de bonos de una gestora en Madrid. Ha visto la crisis de deuda europea, las subidas de tipos del BCE y la volatilidad post-pandemia. Enseña con transparencia, sin venderte humo ni productos que no conoce.

Ildefonso Crespo, gestor de carteras diversificadas

Ildefonso Crespo

Gestor de carteras diversificadas

Comenzó en banca privada en 2015 y pasó a gestión independiente en 2022. Ha trabajado con clientes de perfil conservador y agresivo. Sabe explicar conceptos complejos sin tecnicismos innecesarios. Y sobre todo, es realista con los riesgos.

Casos de estudio que hemos trabajado

Documentación de análisis de cartera real

Cartera defensiva en contexto inflacionario

Un cliente con perfil conservador quería protegerse de la inflación sin asumir demasiado riesgo de renta variable. Construimos una cartera mixta con bonos indexados, algo de oro físico y un 20% en acciones de utilities europeas. Los resultados no fueron espectaculares, pero cumplieron el objetivo de preservar poder adquisitivo.

Rebalanceo tras corrección de mercado

Durante la corrección de febrero de 2025, una cartera de ETFs había desviado su ponderación inicial. En lugar de vender en pánico, trabajamos un rebalanceo gradual en tres meses, aprovechando las aportaciones mensuales para recomponer pesos sin generar plusvalías adicionales innecesarias.

Análisis de costes ocultos en fondos activos

Revisamos varios fondos de gestión activa que aparentemente tenían buenos rendimientos. Al analizar TER, comisiones de éxito y rotación de cartera, descubrimos que la rentabilidad neta quedaba por debajo de alternativas indexadas más simples. Fue un caso útil para entender la importancia de los costes a largo plazo.

Inscripciones abiertas para septiembre 2025

El programa dura 16 semanas, con una sesión en directo cada semana. Las clases quedan grabadas por si no puedes asistir en vivo. Hay un grupo privado donde se comparten análisis adicionales y se resuelven dudas entre sesiones.

El cupo es de 30 personas máximo. Preferimos grupos pequeños para poder hacer seguimiento real del progreso de cada participante.

Inicio: 8 de septiembre de 2025

Duración: 16 semanas

Formato: sesiones en directo cada lunes a las 19:00h (hora peninsular)

Plazas disponibles: quedan 12 de 30

Solicitar plaza

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el uso del sitio. ¿Aceptas nuestro uso de cookies? Consulta más detalles en nuestra política de cookies.